Viajar por La Alcarria: Una experiencia literaria y turística única con Cuenqueando

  • INICIO
  • Viajar por La Alcarria: Una experiencia literaria y turística única con Cuenqueando
Viajar por La Alcarria: Una experiencia literaria y turística única con Cuenqueando

Viajar por La Alcarria: Una experiencia literaria y turística única con Cuenqueando

Viajar por La Alcarria: Una experiencia literaria y turística única con Cuenqueando

Introducción a La Alcarria

Viajar por La Alcarria es como abrir un libro de historia en cada curva del camino. Una comarca que no sólo inspiró a Camilo José Cela, Premio Nobel de Literatura, sino que sigue emocionando a cada visitante con su esencia genuina. Paisajes abiertos, gente auténtica y un ritmo de vida que invita a la contemplación… ¿Qué más puedes pedir?

En su obra “Viaje a La Alcarria”, Cela describía esta tierra como un espacio que “no le daba la gana de ser bonita, pero lo era”. Con su pluma, convirtió estos campos en poesía viva, y con Cuenqueando, tú puedes revivir ese viaje paso a paso. Si bien es cierto que, Camilo José Cela, se olvidó de la Alcarria Conquense, puesto que Alcarria compartimos Guadalajara, Madrid y Cuenca. Os invitamos a descubrir por la Alcarria nuestro propio camino.

 

¿Por qué es especial esta comarca?

Porque es auténtica. Porque no se parece a ningún otro lugar de España. Su diversidad paisajística y cultural, unida a la amabilidad de sus habitantes, hace de La Alcarria un destino de esos que se quedan grabados en la memoria. La singularidad de su paisaje la da su orografía, esta zona sedimentaria quedó comprimida por las sierras de Bascuñana y Altomira, propiciando en el interior de su tierra algo que veremos más adelante, una de las mayores cristalizaciones del planeta.

 

Descubriendo Huete, corazón de La Alcarria

Huete, la capital espiritual de la comarca

Si La Alcarria tuviera una capital, esa sería la Muy Noble y Leal Ciudad de Huete. Un pueblo monumental, vibrante y cargado de historia. Aquí, las piedras hablan, las calles susurran leyendas, y los edificios guardan siglos de sabiduría. Y es que Huete es la ciudad más antigüa de Cuenca, desde aquellos primeros moradores de la Edad del Bronce este lugar nunca se ha despoblado, guardando una de las más largas tradiciones de España.

Vestigios históricos que narran siglos de historia

Huellas romanas

La presencia romana se siente bajo tierra y sobre ella. El Lapis Specularis, ese cristal que servía como primer crsital de la Historia, brota de las entrañas de Huete. Los complejos más importantes de Cristal de Hispania fueron lo que estaban a 100.000 pasos alrededor de Segóbriga, como escribió Plinio El Viejo, el tratadista romano, en su Historia Natural. La explotación de estas minas durante más de 200 años significo gran riqueza y fue motor de su economía hace más de dos mil años, el el siglo I de nuestra era.

Sus minas conocidas como La Cueva del Sanabrio pueden hoy día visitarse tal y como las dejaron los mineros romanos, hay visitas guiadas a las Minas Romanas de Lapis Specularis todos los fines de semana y bajo petición para grupos. Si te apetece conocer más sobre este cristal te recomendamos esta web de La Cueva del Sanabrio

Herencia musulmana

Cada cultura dejó su impronta. La arquitectura, la organización del pueblo y ciertos restos arqueológicos evidencian la convivencia de estas civilizaciones. De tiempos de la conquista musulmana quedán los restos del Castillo de la Luna y de la muralla de Huete, construcciones del siglo IX y X.

Tiempos convulsos en los que la necesidad de defender el territorio eran inherentes a él. Tras la Batalla de Uclés en 1108, en la que el reino cristiano pierde a su heredero, el infante Sancho, sucederan episodios que harán que Huete cobre un papel fundamental en el devenir de la historia. Será años después cuando las tropas del califa Yusuf I asedien la ciudad.

En tu visita a Huete no olvides subir al cerro del Castillo pues sus vistas de La Alcarria son espectaculares.

La Edad Media

La Edad Media trajo consigo un boom económico y espiritual. Monasterios e iglesias fueron formando un mosaico religioso que aún hoy puede visitarse, admirarse y fotografiarse. Llegó a tener 10 iglesias, las cuales acompañaban a las 10 puertas de su muralla; y 10 monasterios, de los cuales hoy en día aún podemos visitar 3 de ellos.

 

Patrimonio monumental de Huete

Iglesias y monasterios: un mapa espiritual y arquitectónico

Un ábside gótico del siglo XIII

Uno de los pocos en toda Cuenca. Majestuoso, elegante y sobrio, Santa María de Atienza, un ejemplo único del arte gótico en pleno corazón alcarreño. Actualmente sólo conserva su ábside y en él se realizan conciertos todos los años dentro de los ciclos de Jazz y Música Clásica en Patrimonio que se celebran en julio y agosto.

El Monasterio de la Merced

Este es uno de los iconos de Huete. Representa la devoción, la riqueza espiritual y la importancia que este pueblo tuvo durante siglos. Actualmente son dependencias municipales entre las que se encuentra la Oficina de Turismo de Huete, así como sus museos de Arte Sontemporáneo, de Arte Sacro y el Museo Etnográfico de Huete. Desde su oficina de turismo se realizan visitas guiadas a la Ciudad Huete Monumental todos los fines de semana.

La parte de la iglesia mantiene el culto a la Virgen de la Merced, y es la parroquia de Huete.

Casas-palacio y murallas

Caminar por Huete es caminar por siglos de nobleza y defensa. Las casas-palacio nos cuentan de linajes antiguos, y sus murallas recuerdan que fue un punto estratégico en tiempos de conflicto. En sus años de esplendor contó con 15 casas señoriales, hoy en día se mantiene la Casa de los Amoraga, con un sobervio escudo, y la Casa Palacio de los Condes de Garcinarro, que funciona hoy en día como un hotel.

 


Cultura viva y tradiciones populares

Fiestas de San Juan y Santa Quiteria

En mayo, Huete vibra con estas fiestas declaradas de Interés Turístico Regional. Música, trajes típicos, fuegos, y una energía que contagia. El barrio de Atienza celebra las fiestas en honor a San Juan Evangelista a primeros de mes, en su Iglesia de San Nicolás de Medina se encuentra el Centro de Interpretación de las Fiestas del Barrio de Atienza.

Para el 22 de mayo el Barrio de San Gil rinde honores a su patrona, Santa Quiteria, en la Ermita de San Gil donde puede visitarse su centro de interpretación de las fiestas locales.

Gente hospitalaria y orgullo local

El verdadero tesoro de La Alcarria son sus gentes. Abiertas, generosas y deseosas de mostrarte su pueblo con orgullo. Y para conocer sus modos de vida desde Huete se realiza la Ruta Etnográfica para conocer tradiciones, oficios y lugares menos comunes.


Naturaleza y paisajes de La Alcarria

Colores y contrastes del territorio

Pocas regiones ofrecen tal variedad visual. Aquí, cada estación pinta un cuadro distinto.

Tierra de lavanda

En verano, los campos se tiñen de este color mágico. Aromas y vistas que te transportan.

Azul del agua

Ríos, arroyos y embalses refrescan y completan el paisaje alcarreño. 

Marrón de las arcillas

Tierras que han dado forma a la arquitectura local y que dotan de personalidad al entorno.

Verde de los campos

Primavera y otoño tiñen el suelo de esperanza, vida y promesa.


 

Experiencias guiadas con Cuenqueando

Ruta Huete Ciudad Monumental

Una visita que recorre los principales puntos históricos, con guía experto que hace que la historia cobre vida.

Ruta Etnográfica: vida rural y tradiciones

Conoce cómo vivían los antiguos alcarreños, sus oficios, costumbres y forma de vida. Un viaje en el tiempo.


Gastronomía alcarreña: sabor auténtico

Miel de La Alcarria: denominación de origen

Reconocida por su calidad y sabor, esta miel es oro líquido y parte esencial de la cultura local. En La Alcarria existen numerosos apilcultores que hacen de su oficio un arte. Si quieres aprender mucho más sobre las abejas y la apicultura sin duda te gustará uno de nuestros tours favoritos: Gastrotour por La Alcarria.

Platos típicos que debes probar

Morteruelo, ajoarriero, cordero al horno, y no puede faltar un buen dulce como son en Huete los Antoñitos. Comer en La Alcarria es otra forma de viajar a través de todos los sentidos.


Cómo llegar a Huete 

Accesos desde Cuenca y Madrid

A apenas media hora de Cuenca y menos de dos de Madrid en coche. Ideal para una escapada de fin de semana.

Desde Cuenca puedes llegar desde la A40 hasta Carrascosa del Campo y desde ahí por la CM 310 hasta Huete. Aunque nuestra recomendación es que atravieses La Alcarria para disfrutar de los paisajes, saliendo de Cuenca dirección Madrid toma la salida hacia Huete y disfruta del viaje. 

Para llegar desde Madrid en coche la opción más directa es por la A3 hasta Tarancón y ahí tomar la A40 en dirección Cuenca hasta Carrascosa del Campo donde por la CM 310 se llega en 11km hasta Huete. Si quieres nuestra ruta Cuenqueando nosotros continuamos por la A3 hasta el km 90, salida Uclés, así puedes aprovechar y visitar este espectacular Monasterio Renacentista conocido como El Escorial de La Mancha. 

 

 


❓ Preguntas Frecuentes (FAQs)

1. ¿Cuál es la mejor época para visitar Huete y La Alcarria?
Primavera y otoño ofrecen paisajes espectaculares y temperaturas agradables, aunque cada estación tiene su encanto. En verano tienen lugar muchas citas de interés como el Ciclo de Jazz o los Conciertos de Música Clásica en Patrimonio.

2. ¿Necesito guía para visitar Huete?
No es obligatorio, pero las visitas guiadas de Cuenqueando enriquecen muchísimo la experiencia.

3. ¿Se puede visitar la mina romana sin reserva?
No. Es necesario reservar previamente para acceder a la Cueva del Sanabrio. Puedes reservar comodamente tu visita y asegurarte tu plaza en nuestra web o en la Oficina de Turismo de Huete.

4. ¿Qué platos típicos recomiendan probar en Huete?
Morteruelo, ajoarriero, miel de La Alcarria, el cordero al horno... pero si es temporada el pepino! El mejor del mundo! 

5. ¿Es Huete un destino apto para familias con niños?
Totalmente. Hay rutas suaves, actividades culturales y mucha historia para contar a los más peques, las minas de lapis specularis les encantan.



Si te ha gustado el artículo, envíanos un comentario!