5 Lugares secretos de Cuenca que no conocías

  • INICIO
  • 5 Lugares secretos de Cuenca que no conocías
5 Lugares secretos de Cuenca que no conocías

5 Lugares secretos de Cuenca que no conocías

 

5 Lugares secretos de Cuenca que no conocías

Cuenca es una ciudad mágica, conocida por su impresionante casco antiguo, las famosas Casas Colgadas y su espectacular entorno natural. Sin embargo, más allá de los sitios turísticos más conocidos, esta joya de Castilla-La Mancha esconde rincones sorprendentes que pocos visitantes llegan a descubrir. Si quieres conocer la cara más secreta de Cuenca, aquí te presentamos 5 lugares ocultos que te dejarán con la boca abierta.


Índice del artículo

  1. Nacimiento del Río Júcar: un lugar de ensueño

    • Dónde está y cómo llegar

    • La magia de sus aguas

  2. La Cueva del Sanabrio: la mina romana del Cristal de Hispania

    • Historia de la mina

    • Experiencia de la visita

  3. El Yacimiento de La Cava en Garcinarro: un poblado multifásico lleno de misterio

    • Historia de La Cava

    • Descubrimientos arqueológicos

  4. La Cascada del Molino de Juan Romero: naturaleza en estado puro

    • Un rincón de ensueño

    • La mejor época para visitarla

  5. La Bajada a las Angustias: el sendero mágico de Cuenca

    • Historia del camino

    • Qué ver durante el recorrido


1. Nacimiento del Río Júcar: un lugar de ensueño

? Dónde está y cómo llegar

El Nacimiento del Río Júcar se encuentra en la localidad de Tragacete, en plena Serranía de Cuenca. Para llegar, puedes tomar la carretera CM-2106 hasta el sendero que conduce a la fuente donde nace este emblemático río.

? La magia de sus aguas

El lugar es un auténtico espectáculo natural: el agua brota de la roca en un entorno rodeado de frondosos bosques y cascadas. Es un destino ideal para los amantes de la fotografía y el senderismo.

Nacimiento rio jucar


2. La Cueva del Sanabrio: la mina romana de cristal de los emperadores

? Historia de la mina

Durante el Imperio Romano, Cuenca fue uno de los principales productores de lapis specularis, un tipo de yeso transparente que se usaba como cristal en ventanas y decoraciones de edificios importantes.

?️ Experiencia de la visita

Hoy en día, puedes recorrer las galerías subterráneas de la Cueva del Sanabrio, una mina donde los romanos extraían este preciado mineral. Caminar por sus túneles te hará sentir como un auténtico explorador de la historia.

Minas Romanas Lapis Specularis


3. El Yacimiento de La Cava en Garcinarro: un poblado ibérico lleno de misterio

? Historia de La Cava

Ubicado en el municipio de Garcinarro, este yacimiento ibérico es uno de los enclaves arqueológicos más importantes de Cuenca. Se cree que fue una fortaleza o asentamiento defensivo durante la Edad del Hierro.

? Descubrimientos arqueológicos

Entre los hallazgos destacan muros defensivos, restos de viviendas y objetos de cerámica que revelan cómo vivían los antiguos habitantes de esta región. Pero de entre todos sorprende un monumental edificio singular tripartito datado en el siglo IV a.C. Está formado por tres estancias cuadrangulares de unos 40 metros cuadrados, independientes pero comunicadas entre sí por un pasillo también retallado y con un parapeto en la parte de poniente que lo separa del precipicio.

La Cava de Garcinarro yacimiento arqueologico


4. La Cascada del Molino de Juan Romero: naturaleza en estado puro

? Un rincón de ensueño

En medio de un paisaje de cuento, esta cascada es un pequeño paraíso escondido en la Serranía de Cuenca. El agua cae en una serie de pequeñas pozas rodeadas de musgo y vegetación, creando un ambiente de paz absoluta.

? La mejor época para visitarla

El mejor momento para ver la cascada en todo su esplendor es después de las lluvias de primavera, cuando el caudal es más abundante.


5. La Bajada a las Angustias: el sendero mágico de Cuenca

? Historia del camino

Este pintoresco sendero conecta el casco antiguo de Cuenca con el Santuario de las Angustias. Es una ruta llena de encanto, rodeada de vegetación y con vistas espectaculares a la hoz del Huécar.

? Qué ver durante el recorrido

A lo largo del camino, encontrarás miradores naturales, antiguas ermitas y rincones perfectos para desconectar del bullicio de la ciudad y disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza.


 

❓ Preguntas Frecuentes (FAQs)

1. ¿Cómo llegar al Nacimiento del Río Júcar?

Desde Tragacete, sigue la carretera CM-2106 hasta el sendero que conduce al nacimiento.

2. ¿Se puede visitar la Cueva del Sanabrio sin guía?

No, la visita es guiada para garantizar la seguridad y la conservación del lugar.

3. ¿Dónde se encuentra el Yacimiento de La Cava?

En Garcinarro, Cuenca. Se puede llegar en coche y hay senderos para explorarlo.

4. ¿Cuál es la mejor época para ver la Cascada del Molino de Juan Romero?

La primavera y el otoño son ideales, ya que el caudal del agua es mayor.

5. ¿Cuánto se tarda en hacer la Bajada a las Angustias?

Aproximadamente 20-30 minutos a pie desde el casco antiguo de Cuenca.



Si te ha gustado el artículo, envíanos un comentario!